Galería fotográfica de ASFADDES, memorial que acompaña los plantones en el espacio público
La Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos –ASFADDES- se fundó en el año 1983 en Bogotá y es la primera organización nacional de víctimas de agentes del Estado y del paramilitarismo. En 1987, abrió su primera seccional en Medellín, gracias al apoyo de personas de la seccional de Bogotá y el Colectivo 82, con el propósito de ampliar el trabajo regional de denuncia pública, asesoría y acompañamiento para los familiares de víctimas de detención y desaparición forzada en el país. La labor de ASFADDES consiste en denunciar y exigir respuestas al Estado en relación con la desaparición y detención sistemáticas de personas, estrategias que además de ser selectivas, operan como prácticas masivas de terror para eliminar o reprimir la oposición y el disenso político. Según las cifras del RUV (Registro Único de Víctimas), actualizadas al 1 de abril de 2019, en el país se han denunciado cerca de 47.560 casos de desaparición forzada y se estima que el 99% de ellos permanece en total impunidad. Actualmente, son cuatro las seccionales que soportan el trabajo de esta asociación: Medellín, Bogotá, Bucaramanga y Neiva. La experiencia textil de ASFADDES en su seccional de Medellín surge en el año 2016 con los talleres de memoria y tejido para el fortalecimiento organizativo y la reconstrucción de las trayectorias políticas y de búsqueda de la Asociación a lo largo de sus 30 años de trabajo. Estos talleres tuvieron lugar en el proyecto de Extensión Universitaria de la Universidad de Antioquia Retratos de una búsqueda: diálogo intergeneracional en la reconstrucción de relatos de familiares de detenidos y desaparecidos. La investigación fue desarrollada por el grupo Cultura Violencia y Territorio del INER (Instituto de Estudios Regionales – Universidad de Antioquia), en alianza con ASFADDES Medellín, a partir del trabajo de grado de Liza Acevedo Sáenz para optar al título de antropóloga, además fue financiado por el Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE- de la Universidad de Antioquia y el Colectivo Passolini de Medellín. Las telas elaboradas se complementaron en la residencia artística Cubo X de la Fundación Casa Tres Patios Medellín entre marzo-abril de 2017, haciendo posible el diálogo con artistas, curadores y académicos(as). Como resultado del proceso, se realizó la exposición Retratos de una búsqueda. ASFADDES - Medellín: 30 años tras las huellas de los desaparecidos, exhibida en fundación Casa Tres Patios y en las Sedes del Colombo Americano en Medellín y Bello.
En la década de 1970 el aumento del número de víctimas por desaparición forzada y detención en Colombia comenzó a ser significativo, siendo ésta una de las principales estrategias de exterminio de los organismos de seguridad del Estado y del paramilitarismo contra quienes pensaban, soñaban o hacían diferente. Entre 1970 y 1977 se registraron 114 casos de desaparición forzada, y entre 1978 y 1981 el número ascendió a un total de 371 casos (CNMH, 2016). El 9 de septiembre de 1977 detienen y desaparecen a Omaira Montoya Henao, el primer caso registrado como desaparición forzada en Colombia y reconocido como modalidad represiva. El suyo es uno de los primeros expedientes de la seccional Medellín junto con el de Luis Fernando Lalinde, José Mejía y Francisco “Pacho” Gaviria. Las desapariciones de once estudiantes de la Universidad Nacional, un obrero y un dirigente campesino provocaron la...
La seccional ASFADDES de Medellín está conformada por cerca de 15 personas, la mayoría mujeres adultas y adultas mayores de sesenta años, madres, abuelas, esposas, hijas y hermanas de personas detenidas y desaparecidas. Estas mujeres se caracterizan por contar con una amplia trayectoria política en la lucha por los derechos de las víctimas y en el compromiso con las formas de denuncia y memoria impulsadas por la organización. Entre las personas más relevantes en la creación de la seccional, se encuentran Fabiola Lalinde con “la operación Sirirí”, Ana Gaviria, Marta Soto, Carmenza Vélez, Ivan Mejia, Juan Peña, Mauricio Lalinde, Margarita Lopéz Lopera y Dora Quintero. Ellos, a través de su experiencia de búsqueda, trazaron los caminos para la incidencia y el reconocimiento de la desaparición forzada en Colombia. Actualmente las personas asociadas les dan continuidad a los...